Desarrollando la resilencia ante los desastres naturales en las Islas Canarias

Francisco Muñoz colaboró en la Prioridad número 5 destinada a fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de lograr una respuesta eficaz.

Esta prioridad se basa en estos 6 puntos principales:

1. Capacidades organizacionales y coordinación- Organización y Coordinación

Estructuras organizadas

Roles definidos en toda la estructura y acordados en todos los niveles

Mecanismos de coordinación y respuestas definidos, entre expertos y organizaciones

Capacitación periódica (formación, realización de ejercicios, simulacros)

Presupuestos adecuados para la preparación de desastres

 

2. Sistemas de Alerta Temprana – AT

Existencia de un sistema de AT

Comunicación horizontal y vertical entre las partes interesadas para la AT

Conocimiento comunitario de amenazas y capacitación, y reconocida como actor clave en SAT.

Riesgos relevantes, señales de alerta y sus significados.

 

3. Preparación y Planeación para la Contingencia – Planificación Planes de Emergencias

Planes coordinados con planes de emergencias oficiales y compatibles con los de otras organizaciones

Planes probados regularmente (ejercicios y simulacros)

Planes actualizados de forma regular, por todas las partes interesadas pertinentes

Recursos disponibles para apoyar las acciones necesarias, procedimientos de mantenimiento y gestión de recursos

Planes desarrollados para todas las posibles amenazas

Roles definidos

Capacitación necesaria

 

4. Recursos e Infraestructura para Emergencias – Recursos

Organizaciones capaces de afrontar los desastres solas o con necesidad del apoyo de otras organizaciones

Servicios locales de emergencias capaces de manejar crisis o desastres solas

Identificación, mantenimiento de infraestructuras necesarias (equipos, vías…etc) ¿son conocidas por la comunidad?

Se dispone de las suficiente infraestructura de comunicaciones

Existencia de provisiones ante emergencias

 

5. Respuesta y Recuperación de Emergencias Fondos comunitarios para emergencias/contingencias

Organizaciones capaces de responder ante contingencias de manera efectiva y oportuna

Acciones de respuesta y recuperación cubren a todos los afectados (eficacia, equilibrio..)

Programas de apoyo, planes de recuperación local

Roles de responsabilidades y coordinación para la recuperación

Garantizar la seguridad pública

 

6. Participación, Voluntariado, Rendición de Cuentas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.